Hace unos años en un curso de "Nutrición Energética", nuestro profesor Alejo llegó un día con una agradable sorpresa. Nos explicó que Los Mochis son un dulce por excelencia, y nos habló de sus ventajas nutricionales y medicinales. Nos dijo que era un dulce complicado de hacer, y para mí supuso un reto. Una compañera me dijo que podría hacer la receta si buscaba en Internet "maestro pastelero Ochiai". La primera vez seguí la receta tal cual, pero no son muy sanos con tanta azúcar y glucosa, así que la varié un poco y ésta es la receta que comparto con vosotros.
Ingredientes:
- 250 gramos de harina de arroz glutinoso
- 100 gramos de azúcar de caña integral
- 300 mililitros de agua
Relleno:
- 250g de azukis.
- 250g de panela
- 2tsp = cucharadatitas de agar agar
- 2 cm de hoja de alga Kombu
- una pizca de sal marina
Dulce de azukis:
- Poner en remojo 250 gr de azukis durante 12 horas.
- Tiramos el agua y ponemos las azukis en una olla a presión con el alga kombu, los cubrimos de agua, echamos una pizca de sal marina y las coceremos durante 10 min. Sacamos el agua que nos sobre, echamos la panela y el agar agar y cocemos removiendo cada poco para que no se nos pegue, mínimo ha de cocer 2 o 3 minutos. Hacemos un puré con la batidora y dejamos enfriar en una bandeja rectangular. Si lo vamos a usar otro día lo cubriremos con un film para que no se nos seque.
Mochis:
- Se mezclan en un cuenco los 250g de arroz y los 100g de azúcar con 300ml de agua. Remover hasta que no quede ningún grumo.
- Cocer al vapor en una vaporera 20 o 25 minutos hasta que esté hecha. Tener en cuenta que ha de quedar una masa blandita pero no muy líquida con una consistencia parecida al lóbulo de la oreja.
- Reposar en un plato 45 minutos la masa y así de enfría. Mientras hacemos las bolitas del dulce de azukis.
- Cortamos un trozo de masa de arroz trabajando siempre con la fécula de maíz (maicena) o de patata pues es una masa muy pegajosa, la estiramos un poco y envolvemos una bola de dulce como viene en la foto. Después envolveremos el mochi en un papel vegetal ( de los de hornear).
Para ésta cantidad de dulce de azukis deberemos hacer tres veces la del mochi ( harina de arroz glutinoso) y si no hacemos las bolitas y congelamos para otra ocasión.
Dulce de azukis:
- Poner en remojo 250 gr de azukis durante 12 horas.
- Tiramos el agua y ponemos las azukis en una olla a presión con el alga kombu, los cubrimos de agua, echamos una pizca de sal marina y las coceremos durante 10 min. Sacamos el agua que nos sobre,y echamos los azukis en el vaso de la thermomix, trituramos con la panela y hasta hacer un puré vel 5-10/ 15 seg, añadimos el agar-agar y cocemos programando 7 min./T varoma/ vel 1. Dejamos enfriar en una bandeja rectangular. Si lo vamos a usar otro día lo cubriremos con un film para que no se nos seque.
Mochis:
- Pondremos el azúcar en el vaso de nuestra Tm y pulverizamos poniéndola vel 5-10 durante 15 seg. Añadimos el agua y la harina de arroz glutinoso programamos 5 seg/ vel 6 y vertemos en el varoma sobre una gasa.
- Poner 750 gr de agua en el vaso ( yo aprovecho siempre para cocer uunos huevos o patatas), y programamos a T varoma unos 20 o 25 minutos hasta que esté hecha. Tener en cuenta que ha de quedar una masa blandita pero no muy líquida con una consistencia parecida al lóbulo de la oreja.
- Reposar en un plato 45 minutos la masa y así de enfría. Mientras hacemos las bolitas del dulce de azukis.
- Cortamos un trozo de masa de arroz trabajando siempre con la fécula de maíz (maicena) o de patata pues es una masa muy pegajosa, la estiramos un poco y envolvemos una bola de dulce como viene en la foto. Después envolveremos el mochi en un papel vegetal ( de los de hornear).
Para ésta cantidad de dulce de azukis deberemos hacer tres veces la del mochi ( harina de arroz glutinoso) y si no hacemos las bolitas y congelamos para otra ocasión.
Nota: Para el que no los haya comido nunca en un restaurante japonés, es un dulce que se ha puesto muy de moda entre los jóvenes, sobre todo los rellenos de anko(dulce de azukis) y fresa, pero no tiene nada que ver con nuestra pastelería occidental. Yo los hago siempre rellenos del dulce de azukis, ya que así los puedo congelar. Para que os imaginéis es como nuestro dulce de membrillo pero hecho con las judías azukis.
En el enlace del azuki que os he buscado podéis ver sus propiedades y la información nutricional, pero no es un simple pastelillo, ya que el dulce de azuki va envuelto en arroz así que su proteína es asimilada un 100%. Además mis mochis no llevan azúcar tal cual si no panela y un poco de azúcar de caña integral además de algas agar agar y alga kombu.
Espero que os animéis a probarlos, eso sí, como yo no le hecho glucosa ni nada, para conservarlos se secan muy pronto; así que los que no me vaya a comer los congelo. Una vez sacados del congelador, en un rato estarán tiernos como recién hechos.
Comentarios recientes